Regresar al Blog

Creencias que están robando tu paz mental

mentalhealth pazmental sanacion Apr 30, 2025

Hola, alma bonita que me lees. Hoy quiero platicarte de corazón a corazón sobre un tema que, si lo miras de cerca, puede transformar tu bienestar y tu día a día: esas creencias que te están robando la paz mental.

A veces, ni nos damos cuenta de todo lo que cargamos. Nos exigimos tanto, queremos cumplir con todo y con todos, y terminamos agotadas, frustradas o sintiendo que nunca es suficiente. Pero, ¿sabes qué? Muchas veces la raíz de ese malestar está en creencias limitantes que se han ido instalando en nuestra mente y que sabotean nuestra tranquilidad y felicidad.

¿Por qué es tan importante identificar tus creencias?

Siempre te lo digo, y lo repito: solo puedes transformar aquello de lo que eres consciente. Si no sabes qué creencias están operando en tu mente, seguirán tomando decisiones por ti, afectando tu estado de ánimo, tus relaciones y hasta tu salud. Reconocerlas es el primer paso para liberarte y recuperar tu paz mental.

 Hoy quiero compartirte algunas de las creencias más comunes que nos sabotean, sobre todo a quienes somos mamás, emprendedoras, mujeres que queremos crecer y vivir en plenitud. Te invito a que tomes nota, te observes y descubras con cuáles te identificas.

1. "Tengo que hacerlo todo yo misma"

Esta creencia es súper común, sobre todo en mamás emprendedoras. Pensar que tienes que cargar con todo te lleva al agotamiento físico, mental y emocional. Muchas veces, viene acompañada de perfeccionismo y control: “si alguien más lo hace, no va a quedar igual”.

Te cuento algo personal: a veces, la señora que me apoya en casa y con mis hijas no puede venir porque se enferma o por cualquier cosa que así es la vida. Entonces, levanto la mano y pido apoyo a alguien más. Y cuando estaba embarazada, barrer y trapear me hacía sangrar, así que tuve que aprender a pedir ayuda a mi esposo, a amigas o a quien estuviera disponible. No somos superhéroes, amiga, ¡y está bien pedir apoyo cuando lo necesitamos!

¿Qué puedes hacer? Aprende a delegar, pide ayuda y suelta la necesidad de que todo sea perfecto. Recuerda, pedir apoyo no te hace menos capaz, te hace más humana y te permite recuperar tu energía.

2. "No soy suficientemente buena para..."

Esta creencia duele y pesa. Nos hace dudar de nuestro valor y nos llena de inseguridades. Haz el ejercicio de completar la frase:
No soy suficientemente buena para...
¿Para qué? ¿Para emprender, para ser mamá, para grabar videos, para administrar tus finanzas, para cocinar? Escríbelo todo en tu cuaderno, sácalo de tu mente y obsérvalo. Así podrás empezar a transformarlo.

Yo misma, hace años, sentía que tenía que ser la mamá perfecta, la emprendedora perfecta, la esposa perfecta... y me exigía muchísimo. ¿Y sabes qué? Eso solo me llenaba de estrés y me hacía sentir insuficiente.
¿Qué puedes hacer? Reconoce tus logros, tus cualidades y trabaja en afirmaciones positivas. Recuerda: eres suficiente tal como eres.

3. "No tengo tiempo"

¡Ay, amiga! Esta creencia se lleva muchísima paz y, además, puede terminar afectando tus relaciones de pareja, tu salud y tu bienestar. Muchas veces, sobre todo cuando somos mamás, nos descuidamos pensando que es egoísta dedicar tiempo para nosotras. Pero la verdad es que tú eres la persona más importante de tu vida. Si no te cuidas tú, ¿quién lo va a hacer?

Yo también caí en ese error cuando nació mi hija: me descuidé un poco y ese pequeño descuido se convirtió en picos de estrés que casi se vuelven crónicos.
¿Qué puedes hacer? Separa tiempo para tu autocuidado, aunque sea un ratito al día. No es egoísta, es necesario para poder cuidar bien de los demás y de tu emprendimiento.

El perfeccionismo y la autocrítica: enemigos silenciosos

La autocrítica y el perfeccionismo pueden generar un alto nivel de estrés, sobre todo cuando sentimos que debemos alcanzar estándares imposibles. ¿Te ha pasado que te estresas por ver juguetes tirados en la casa? ¡Levanta la mano! Yo era de esas que pensaba que si la casa no estaba impecable, era mala mamá. Pero la verdad es que en una casa con niños pequeños, ¡los juguetes en el piso son parte del paisaje!
El estrés se va acumulando gotita a gotita, hasta que se vuelve una montaña. Por eso es tan importante identificar los detonantes y transformar esas creencias.

¿Cómo transformar estas creencias y recuperar tu paz mental?

  1. Hazlas conscientes: Escribe en tu cuaderno cuáles de estas creencias resuenan contigo.

  2. Cuestiónalas: Pregúntate de dónde vienen, si realmente son ciertas y si te están ayudando o limitando.

  3. Reemplázalas: Crea nuevas creencias que te empoderen, como “merezco descansar”, “puedo pedir ayuda”, “mi valor no depende de lo que hago”.

  4. Rodéate de apoyo: Busca personas que te inspiren y te ayuden a ver tu potencial.

  5. Sé paciente contigo misma: Cambiar creencias lleva tiempo, pero cada paso cuenta.

¿Quieres transformar tus creencias y sanar desde la raíz?

Si sentiste que este artículo te habló directo al corazón y quieres dar un paso más profundo para liberarte de esas creencias que te roban la paz, te invito con muchísimo cariño a mi taller Sanando mi Niña Interior. Es un espacio seguro y amoroso donde juntas trabajaremos en sanar las heridas del pasado, transformar tus creencias limitantes y abrirte a una vida más plena, auténtica y feliz .

Haz clic aquí para registrarte y comenzar este viaje de sanación y autodescubrimiento. Tu niña interior merece ser escuchada, amada y libre.

¡Te espero con los brazos abiertos!

 Cuéntame en los comentarios, ¿con cuál de estas creencias te identificas más? ¿Cuál te gustaría empezar a transformar hoy?
Te mando un abrazo enorme, cargado de luz y amor. 

Con cariño,
Vero Gutiérrez

¡No te pierdas de nada!

Te enviaré artículos para que sigas mejorando tu vida, te mantengas motivada y te enteres de las ofertas que tenemos para ti.

Tampoco nos gusta el SPAM. Mi equipo y yo nunca te enviaremos información que no sea útil para ti.