
Hola, alma bonita que me lees. Hoy quiero platicarte de corazón a corazón sobre un tema que muchas veces pasamos por alto: los efectos del estrés en nuestro cuerpo. A veces no nos damos cuenta de lo elevado que está nuestro nivel de estrés hasta que el cuerpo empieza a pasar factura, y si ese estrés se vuelve crónico, puede traer consecuencias serias para tu salud y tu bienestar.
¿Qué es el estrés y por qué nos afecta tanto?
El estrés es una reacción natural de tu cuerpo ante situaciones que percibes como amenaza, peligro o presión. Puede surgir por problemas en las relaciones, presión social, exigencias en el trabajo, el emprendimiento, la familia, o incluso por la sobrecarga de actividades diarias.
Un poco de estrés puede ayudarte a reaccionar y adaptarte, pero cuando el estrés se mantiene elevado por mucho tiempo, se convierte en estrés crónico y ahí es cuando empiezan los problemas de verdad.
Síntomas y señales de que el estrés te está afectando
Quizá ya reconoces algunos síntomas clásicos como tensión muscular, dolor de cabeza, ansiedad o dificultad para dormir. Pero el estrés crónico puede ir mucho más allá:
-
Aumenta la hormona cortisol, que afecta tu peso, tu energía y tu estado de ánimo.
-
Problemas de sueño: insomnio, sueño interrumpido o sensación de no descansar aunque duermas.
-
Cambios en el apetito: comer de más o perder el apetito por completo.
-
Problemas digestivos: dolor de estómago, diarrea o estreñimiento.
-
Fatiga y cansancio permanente, aunque no hagas mucho esfuerzo físico.
-
Irritabilidad, tristeza o incluso depresión.
-
Problemas de concentración y memoria.
-
Aumento de la glucosa en sangre, lo que puede llevar a prediabetes o diabetes.
-
Debilitamiento del sistema inmunológico: te resfrías más fácil o te enfermas más seguido.
-
Tensión muscular, dolor de cuello y mandíbula, palpitaciones.
-
Enfermedades cardíacas: el estrés crónico y los niveles elevados de cortisol y glucosa pueden desencadenar problemas cardíacos.
¿Por qué el estrés crónico es tan peligroso?
Cuando el cuerpo se mantiene en alerta por mucho tiempo, el cortisol y la adrenalina están siempre elevados. Esto, a la larga, puede causar:
-
Presión arterial alta
-
Enfermedades cardíacas
-
Obesidad
-
Diabetes
-
Problemas menstruales
-
Depresión y ansiedad
-
Caída del cabello y problemas en la piel
El estrés crónico también puede afectar tus relaciones, tu autoestima y tu capacidad para disfrutar la vida.
¿Qué puedes hacer para manejar el estrés?
No podemos evitar el estrés por completo, pero sí podemos aprender a gestionarlo y, aún mejor, a prevenirlo. Aquí te dejo una herramienta sencilla y poderosa:
Respiración profunda
Inhala despacio contando hasta 4, exhala contando hasta 6. Hazlo 10 veces y repite tres sets. Esto le manda una señal de calma a tu cerebro y ayuda a regular tu sistema nervioso. Es una técnica sencilla, pero muy efectiva para tranquilizarte en momentos de tensión.
¿Quieres más herramientas para manejar el estrés?
Esta es solo una de las más de 30 herramientas que comparto en mi curso y programa especializado en manejo del estrés. Ahí aprenderás no solo a gestionar el estrés, sino a prevenirlo, porque como dice mi mentor Tony Robbins:
"Si quieres destruir a un monstruo, hazlo cuando es un bebé, no cuando ya está grande y fuerte."
Con el estrés pasa igual: es mucho más fácil manejarlo y prevenirlo cuando lo detectas a tiempo.
Recapitulando
Aprender a manejar el estrés te ayuda no solo a tener más paz y tranquilidad, sino también a disfrutar de una mejor salud, más energía y mayor bienestar en tu vida. Recuerda que la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño y muchas enfermedades físicas pueden tener su raíz en niveles elevados de estrés.
Si te gustó este contenido, compártelo y cuéntame en los comentarios: ¿qué síntomas has notado en tu cuerpo cuando estás estresada? ¿Qué te ha ayudado a sentirte mejor?
Te leo y te abrazo fuerte, con todo mi cariño,
Vero Gutiérrez
Tu Coach
¡No te pierdas de nada!
Te enviaré artículos para que sigas mejorando tu vida, te mantengas motivada y te enteres de las ofertas que tenemos para ti.
Tampoco nos gusta el SPAM. Mi equipo y yo nunca te enviaremos información que no sea útil para ti.