Regresar al Blog
sana_tu_niña_interior

Tu niña interior y las heridas más comunes: Descubre cómo sanar y transformar tu vida

sana tu niña interior sana tu niño interior sanando tu niña interior Oct 16, 2025

Hola, alma bonita que me lees. Hoy voy a hablarte de un tema que toca el corazón de muchas: nuestra niña interior y las heridas emocionales que traemos desde el pasado. Aunque creas que el tiempo las borra, esas heridas suelen seguir ahí, influyendo en tus emociones, relaciones y decisiones… hasta que un día decides mirarlas y empezar a sanarlas.

¿Qué es la niña interior?

La niña interior es esa parte de ti que guarda tus primeras experiencias, alegrías, miedos, inseguridades y sueños. Aunque hayan pasado años, esa versión de ti sigue viva dentro, esperando ser reconocida, escuchada y amada. Las heridas emocionales, si no se atienden, pueden afectar nuestro presente y nuestro bienestar en formas que no imaginamos.

Las tres heridas más comunes de la niña interior

Quiero hablarte de las tres heridas más frecuentes que muchas mujeres llevan dentro. Reconocerlas es el primer paso para transformarlas:

1. Herida de abandono

Se crea cuando, siendo pequeñas, sentimos falta de atención, tiempo o afecto de los adultos importantes. Puede aparecer incluso si creciste con ambos padres, simplemente si ellos estaban demasiado ocupados, ausentes o emocionalmente distantes.
¿Cómo se manifiesta hoy?

  • Miedo o ansiedad al estar sola

  • Necesidad constante de aprobación

  • Dificultad para confiar

  • Sensación de soledad, aun rodeada de gente

2. Herida de rechazo

Aparece cuando fuimos rechazadas, criticadas o maltratadas, en casa, en la escuela o por otras figuras importantes.
¿Cómo se manifiesta hoy?

  • Inseguridad o miedo a mostrar quién eres

  • Evitas expresar tus verdaderos sentimientos o deseos

  • Haces cosas para complacer a otros, por miedo a que te abandonen

  • Tragas emociones, toleras maltratos o ignoras tus necesidades

3. Herida de injusticia

Se instala cuando tus emociones no fueron validadas, no tenías voz, te trataron con dureza o incluso viviste maltratos.
¿Cómo se manifiesta hoy?

  • Perfeccionismo, sentir que siempre tienes que demostrar tu valor

  • Sensación de que la vida es “injusta” o que todo cuesta demasiado

  • Te alteras fácilmente ante situaciones que percibes como injustas

  • Te cuesta disfrutar del presente, vives frustración y sensación de vacío

El primer paso: reconocer y validar tus heridas

Sanar es un acto de valentía, no de debilidad. Permítete identificar qué heridas has cargado —puede que sean una, dos… o todas. Habla con tu niña interior, pregúntale: “¿Qué necesitas de mí hoy?”
Dedícale tiempo, escúchala sin prisa y dale el cariño que quizá no recibió antes.

Practica, busca apoyo y acompaña tu proceso de sanación

El camino hacia la plenitud requiere paciencia y, muchas veces, el acompañamiento de otras personas y recursos prácticos.
No estás sola en este proceso. Sanar tu niña interior te libera del peso del pasado, te conecta con la alegría de vivir y te ayuda a crear relaciones más sanas, paz y felicidad verdadera.

Mi invitación especial para ti

Si este mensaje resonó contigo, te invito a sumarte al taller Sanando tu Niña Interior. Allí encontrarás herramientas, ejercicios y acompañamiento para avanzar paso a paso en tu proceso de sanación y transformación personal.

Inscríbete aquí y permite que tu niña interior reciba toda la sanación, el amor y la libertad que merece.

Cuéntame en los comentarios: ¿qué herida sientes que te acompaña o cuál quisieras sanar primero? Te leo y te envío un abrazo energético, cargado de luz y amor.

Con amor,
Vero Gutiérrez

¡No te pierdas de nada!

Te enviaré artículos para que sigas mejorando tu vida, te mantengas motivada y te enteres de las ofertas que tenemos para ti.

Tampoco nos gusta el SPAM. Mi equipo y yo nunca te enviaremos información que no sea útil para ti.